Reciclaje Medicamentos Vencidos
Reciclaje Medicamentos Vencidos
Reciclaje Medicamentos Vencidos
Reciclaje Medicamentos Vencidos
  • Te encuentras en Inicio

07

Mayo 2025

En Huechuraba se lanza programa de reciclaje de medicamentos vencidos

Se instalarán contenedores en locales de farmacias Cruz Verde en la Región Metropolitana.

La iniciativa, que busca crear conciencia sobre el impacto negativo de la presencia de residuos medicinales en el medio ambiente, se dio a conocer en uno de los locales de la cadena de farmacias en Ciudad Empresarial y contó con la asistencia del Alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic; el gerente general de Cruz Verde, José Ignacio Larrondo, y el presidente de la Fundación Ecofarmacovigilancia Chile, Nicolás Troncoso.

“Según estudios recientes, 7 de cada 10 personas en Chile desechan medicamentos en la basura común. Este acto, que a veces puede parecer inofensivo, genera consecuencias graves para nuestros ecosistemas, contaminando el agua, el suelo y afectando indirectamente nuestra salud”, explicó el Alcalde Maximiliano Luksic, añadiendo que “por eso, este programa es tan valioso. Porque entrega una solución real, cercana y accesible: la instalación de contenedores especiales para que nuestras vecinas y vecinos depositen allí los medicamentos que ya no utilizan”.

El edil enfatizó que “como municipio creemos en el desarrollo sustentable, y por eso esperamos que este contenedor sea el primero de muchos en la comuna, y por qué no, en muchas otras partes del país”.

De acuerdo al programa, la gestión responsable de los medicamentos en desuso o vencidos consta de 4 pasos:

  • Recolección de los fármacos en los contenedores, especialmente dispuestos para la comunidad, en 20 Farmacias Cruz Verde de la Región Metropolitana.
  • Traslado temporal de los productos hasta el centro de distribución de la cadena, donde Fundación Ecofarmacovigilancia Chile realizara su caracterización y quedan en custodia para su posterior destrucción, según lo indica la regulación vigente.
  • Los productos libres de control son llevados por la empresa gestora de residuos, Coactiva, hasta sus dependencias para una nueva segregación y caracterización.
  • Transformación de los fármacos, previa trituración y esterilización, en combustible alternativo sólido, que será valorizado a través del coprocesamiento en la planta de Cemento Polpaico en Cerro Blanco.

Cabe señalar que Coactiva es una unidad de negocios de Polpaico Soluciones con más de 20 años en el mercado, dedicada a la gestión integral y valorización de residuos industriales, peligrosos, no peligrosos y especiales, y a la valorización energética en hornos cementeros, así como también la inertización y el tratamiento de residuos infecciosos.