OL
  • Te encuentras en Inicio

24

Septiembre 2025

Perfil del Cargo: Ejecutivo/a Gestor Patentes y Formalización de Negocios

Contar con un Ejecutivo/a Gestor Patentes y Formalización de Negocios es fundamental para implementar el proyecto de “Patente en 1 Día” en Huechuraba.

Este perfil permitirá acompañar a emprendedores y mipymes en la agilización de sus trámites, disminuyendo las barreras burocráticas que hoy retrasan la formalización. Su rol será clave para coordinar con el departamento de Patentes, DOM, Finanzas, Jurídica y Seremi de Salud, garantizando la correcta aplicación de la Ley N° 3.063 y N°21.755, actuando como facilitador del proceso. Además, entregará orientación directa a los vecinos, asegurando un acceso equitativo al proceso, especialmente para quienes no manejan plataformas digitales. Este ejecutivo también contribuirá a fortalecer la recaudación municipal mediante un aumento en la cantidad de patentes formalizadas. Asimismo, permitirá generar reportes e indicadores de gestión que respalden la toma de decisiones del municipio. En definitiva, este cargo asegura que el proyecto sea sostenible, eficiente y cercano a la comunidad, consolidando a Huechuraba como una comuna innovadora en gestión pública y apoyo al emprendimiento.

 

1. Objetivo del cargo:

1.1. Objetivo de la contratación: contar con ejecutivo de gestión híbrida entre “asesor de formalización” y “facilitador administrativo de patentes”, con fuerte rol en acompañar a los vecinos y agilizar la coordinación interna del municipio para apoyar el proyecto “Patente provisoria en 1 día”.

1.2. Objetivo del cargo: Apoyar a emprendedores, micro y pequeñas empresas de la comuna en el proceso de obtención de patentes municipales (provisorias y definitivas), facilitando su formalización, acompañando en trámites sectoriales (sanitarios, DOM, SII) y promoviendo la digitalización de procesos.

1.3. Rol: Facilitador debe ser un “traductor entre el mundo municipal y regulatorio de la actividad comercial y el mundo emprendedor”.

 

2. Principales funciones:

  • Orientar a emprendedores y mipymes en requisitos y pasos para la obtención de patentes.
  • Coordinar con Departamento de Patentes, DOM, Dirección de Finanzas, Dirección Jurídica y Seremi de Salud los trámites asociados.
  • Gestionar y dar seguimiento a solicitudes de patente provisoria bajo la Ley 21.755.
  • Acompañar en trámites complementarios: inicio de actividades en SII, resolución sanitaria, permisos especiales.
  • Mantener un checklist actualizado y elaborar reportes de avance de solicitudes.
  • Implementar asesoría digital para el uso de plataformas en línea (SII, “Tu Empresa en un Día”, portal municipal).
  • Recibir, ordenar y derivar antecedentes documentales en coordinación con el Departamento de Patentes.
  • Promover talleres y charlas de formalización junto al Departamento Laboral.

 

3. Requisitos del cargo:

3.1. Formación: profesional universitario, arquitecto, abogado, ingeniería en gestión o carrera afín.

3.2. Conocimientos:

  • Gestión comercial y regulatoria de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Ley de Rentas Municipales y normativa de patentes.
  • Uso de suelo y normativa básica de DOM.
  • Resoluciones sanitarias y otros permisos sectoriales.
  • Sistemas SII (inicio de actividades, carpeta tributaria).

3.3. Experiencia: Al menos 2 años en atención de público, asesoría empresarial o gestión municipal vinculada a las regulaciones de la actividad comercial en base a las normativas vigentes y con perspectiva en ecosistemas locales.

3.4. Competencias digitales:

  • Manejo de software y plataformas en línea vinculadas a la formalización de negocios (SII, Empresa en un Día, portales municipales, Banco Estado, etc.).
  • Dominio intermedio/avanzado de herramientas de ofimática y gestión de datos (Google Sheets/Excel, Word, PowerPoint, Drive).
  • Capacidad de elaborar reportes, bases de datos y tableros de seguimiento para el control de solicitudes y tiempos de tramitación.
  • Habilidad para capacitar y asistir a emprendedores en el uso de plataformas digitales básicas.
  • Flexibilidad y disposición para aprender y adaptarse a nuevos sistemas municipales o interinstitucionales que se implementen (ej. softwares de gestión documental, firma electrónica avanzada, CRM ciudadano).

 

4. Competencias:

4.1. Habilidades transversales de un facilitador/asesor:

  • Capacidad de gestión interdepartamental (trabajar con Departamento de Patentes, DOM, Finanzas, Jurídica).
  • Orientación a usuarios/emprendedores, empatía y habilidades comunicacionales.
  • Capacidad de síntesis y orden administrativo para procesamiento de casos.
  • Proactividad e innovación para proponer mejoras en procesos.

4.4. Habilidades blandas de un facilitador/asesor:

  • Escucha activa: comprender las necesidades reales del emprendedor, especialmente de microemprendedores que se enfrentan por primera vez a trámites formales.
  • Comunicación clara y pedagógica: traducir lenguaje técnico/jurídico en instrucciones simples, entregar seguridad al vecino en cada paso del proceso.
  • Mediación y articulación: lograr alinear aspectos clave  entre el Departamento de Patentes, DOM, Finanzas, Jurídica, Seremi de Salud y el emprendedor. Resolviendo obstáculos administrativos para que el trámite avance.
  • Gestión colaborativa: coordinar equipos internos, respetando roles, transformándose un puente entre lo técnico/jurídico para el vecino.
  • Orientación a resultados: mantener el foco en que el vecino logre obtener su patente en el menor tiempo posible, analizando el proceso con un enfoque de mejora continua, en base a la experiencia del usuario que aportará.
  • Capacidad de motivar: inspirar a los vecinos a ver la patente no sólo como un trámite, sino como una oportunidad de crecer y ser parte del ecosistema formal.

 

5. Indicadores de desempeño:

  • Número de emprendedores asesorados y acompañados en el proceso de patente.
  • Tiempos de tramitación reducidos gracias a la asistencia del cargo.
  • Nivel de satisfacción de usuarios atendidos (encuestas rápidas).
  • Cantidad de charlas/talleres dictados sobre formalización.
  • Coordinación efectiva con unidades/departamentos  municipales internos.

Se recibirán los antecedentes de los interesados en postular al cargo en el correo electrónico laboral@huechuraba.cl