Huechuraba decreta el Día Comunal de la Mujer Indígena
Es la primera comuna del país en realizar este reconocimiento a la Mujer Indígena y la diversidad cultural.
En un acto histórico, en el Planetario Huechuraba, se oficializó la instauración del Día Comunal de la Mujer Indígena, convirtiéndose en la primera comuna del país en establecer esta conmemoración mediante decreto.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Maximiliano Luksic, agrupaciones de pueblos originarios, vecinas y vecinos, y destacadas figuras del ámbito cultural.
La firma del decreto fue acompañada por la autoridad ancestral Lawuentuchefe Rosa Martínez Catril; la presidenta de la Asociación Indígena Huechuraba Ñi Pu Choyun, lamien Gabriela Filun; la presidenta de la Asociación Deñin Winkul, lamien Laura Quiñelen; y el presidente de la organización mapuche Peuma-Mapu, lamgen Hugo Nahuelpan.
“La promulgación de este día no es solo un gesto simbólico, sino una manifestación concreta de nuestro compromiso con los derechos humanos, la equidad de género y el reconocimiento de los pueblos indígenas”, señaló el alcalde Luksic durante su intervención.
La jornada incluyó la participación de Karina Celinda Manchileo Padilla, mujer mapuche, facilitadora intercultural y encargada de la Oficina de Pueblos Originarios de la Biblioteca del Congreso Nacional, quien compartió su experiencia en el ámbito urbano. También se presentó la reconocida artista mapuche-argentina Beatriz Pichi-Malén, cuya interpretación ancestral emocionó profundamente a las y los asistentes.
Con esta iniciativa, Huechuraba marca un precedente nacional en el reconocimiento institucional de las mujeres indígenas, visibilizando su aporte en la conservación de la lengua, la memoria y las tradiciones ancestrales. La comuna se posiciona como referente en la promoción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
La ceremonia finalizó con un misawun comunitario, como gesto de amistad y confianza entre culturas.