La certificación entregada por la Superintendencia de Salud reconoce el cumplimiento de altos estándares de calidad en el servicio entregado a los usuarios de Huechuraba.
Ubicado en el corazón del Casco Histórico de Huechuraba, el CESFAM la Pincoya tiene una población inscrita de 26.616 personas y atiende diariamente a cerca de 450 usuarios. Además, el dispositivo de urgencias, SAR La Pincoya, recibe a usuarios provenientes de toda la comuna, permitiendo la continuidad de la atención de salud.
Para el Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats, la acreditación de la Superintendencia de Salud es un reconocimiento al esfuerzo desplegado durante años. “Una vez más Huechuraba muestra un camino para la zona norte de Santiago. Esto es el resultado de un trabajo previo, mancomunado, colaborativo, complementario, de todos los trabajadores de la atención primaria de salud de la comuna”, manifestó.
“Es un orgullo tremendo que la bandera de Huechuraba nuevamente flamee en lo más alto del mástil de la salud pública y que nuestros vecinos sientan que esta acreditación refleja la lealtad y la respuesta que nosotros damos a esa lealtad que ellos demuestran por nosotros”, agregó el Alcalde.
El CESFAM La Pincoya logró un 100% de cumplimiento de las características obligatorias y un 69% del total de los aspectos evaluados en el proceso, iniciado en 2019 e interrumpido por dos años producto de la pandemia, retomándose en octubre de 2021. Al año realiza más de 43 mil consultas y actividades de promoción, preventivas, diagnósticas, tratamiento y rehabilitación, entre otras, a través de un grupo multidisciplinario de profesionales médicos y no médicos.
La directora del CESFAM La Pincoya, Marcela Zúñiga, dijo que “ha sido muy importante y significativo el proceso de certificación porque es el resultado de un trabajo que comenzó hace bastante tiempo. Ha sido gratificante para todos nosotros saber que estamos reconocidos en cuanto a la calidad y la seguridad de las atenciones hacia nuestros usuarios”.
Por su parte, la intendenta de prestadores de Salud, de la Superintendencia de Salud, Carmen Monsalve, afirmó que esta acreditación “es muy relevante porque se enfoca y está centrada en cómo se otorgan las atenciones a las personas, con la calidad mínima que se requiere para la seguridad para cada una de ellas”.
Las áreas evaluadas
La Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten hospitales, clínicas, consultorios y centros de atención de salud, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados por el Ministerio de Salud.
Entre los aspectos a evaluar se consideran los siguientes: respeto a la dignidad de los pacientes; gestión de la calidad; gestión clínica; acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud; competencias del recurso humano; seguridad del equipamiento; seguridad de las Instalaciones; y servicios de apoyo.