Durante el encierro de la cuarentena es normal que afloren diversos sentimientos que afectan nuestra salud mental, como la angustia y la incertidumbre, es por eso que es recomendable tomar en cuenta los siguientes consejos para enfretar de mejor forma la pandemia:
Mantente activo y piensa positivo
- Levántate siempre a la misma hora y aprovecha de tomar sol durante la mañana, aunque sea desde tu ventana, porque la ausencia de Vitamina D está asociada a factores depresivos.
- Infórmate a través de fuentes confiables de comunicación y en horarios definidos para no interrumpir tu planificación diaria. Evita las “fake news” o noticias falsas que circulan por las redes sociales para disminuir tus niveles de estrés y angustia.
- Planifica tu día con actividades agradables como la lectura, el dibujo, las manualidades o jugos que te exijan concentración. También puede ser útil cocinar una nueva receta, escuchar música, ver películas o series.
- Fortalece tus lazos familiares y de amistad a través del contacto por video llamadas o mensajes.
- Intégrate o crea un grupo WhatsApp con tus vecinos para estar más conectados.
- Normaliza que aveces te sientas desanimado y con menos iniciativa. No olvides que la pandemia genera sentimientos diferentes en todas las personas.
- Realiza ejercicios de respiración antes de dormir e intenta hacerlo sin tensiones, ansiedad o estrés.
- Busca espacios de conversación con personas que te generen paz y sentimientos positivos.
- Aliméntate de forma saludable y evita el consumo de sal, alcohol, tabaco u otras sustancias dañinas.
- Ventila y limpia tu hogar para prevenir el contacto con utensilios contaminados. También debes desinfectar las manillas de las puertas, las llaves y tu teléfono para disminuir los riesgos.
Personas mayores
Ellos son el grupo etario de mayor riesgo y requieren de toda nuestra atención por ser más vulnerables a la enfermedad. Considera las siguientes sugerencias en el cuidado de las personas mayores:
- Vigila de cerca su estado de salud y requerimientos básicos como medicamentos, comida o artículos de aseo.
- Recuérdales mantener sus recetas y medicamentos a mano, para evitar la automedicación.
- Entrégales confianza para que recurran a su red de apoyo sin importar el horario o la situación.
- Haz que utilicen la radio y la televisión para entretenerse e informarse, sin caer en el exceso.
- Pregúntales sobre sus emociones y sentimientos, recuerda que la comunicación alivia las cargas emocionales.
- Intenta que realicen actividades que promuevan su ejercicio mental como sopas de letras, juegos de mesa, juegos de memoria, entre otros.
- Oriéntalos y asegúrate que tengan todo lo necesario para una buena calidad de vida.
Niños y niñas
- Planifica actividades lúdicas y dedica tiempo exclusivo para ellos, acogiendo sus iniciativas. Los juegos de mesas, creaciones con materiales reciclables, disfraces o espacios de actividad física son buenos ejemplos.
- Aprovecha la tecnología como las videollamadas para que se mantengan conectados con familiares, compañeros y amigos.
- Enséñales autocuidado y a ser responsables con las medidas sanitarias que hay que adoptar para evitar contagios, sin generar angustia.
- Refuerza el lavado de manos varias veces al día y explícales su importancia.
- Fomenta el consumo saludable de frutas y verduras.
- Haz que respeten sus horarios de sueño y alimentación.
- Edúcalos sobre el respeto hacia las personas mayores y que mantengan el distanciamiento social con ellos durante la pandemia.
- Pregúntales con frecuencia sobre las sensaciones y emociones que experimentan en el contexto de la pandemia.
- Establece roles con los demás adultos respecto al apoyo escolar, el juego y la contención.
Si necesitas ayuda te puedes comunicar con:
· Oficina de la Infancia (OPD). 2 2719 7272 - 2 2719 7273 – 9 7769 1293.
· Oficina Comunal para Personas Mayores. 9 8239 4269 - 9 6619 6132.
· Fono Salud Responde de la Seremi de Salud. 600 360 7777.