Diálogo participativo

22

Diciembre 2016

Vecinos participaron del Diálogo Participativo: ¿Nos cuidamos con lo que comemos?

Actividad se realizó en dependencias del Centro Cultural de Huechuraba

El sábado 5 de noviembre, las dependencias del Centro Cultural de Huechuraba, fueron escenario del Diálogo Participativo: ¿Nos Cuidamos con lo que Comemos?, actividad, referida a la Ley 20.606 – que entró en vigencia el 26 de junio de este año -  sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad.

El argumento de esta Ley es la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes, ya que incorpora un marco regulatorio que permite entregar información más clara y comprensible al consumidor a través de un mensaje de advertencia en los envases rotulados con octágonos de color negro con blanco, que indican altos en: calorías, grasas saturadas, sodio y azúcares.

Anselmo Cansino, jefe de programa de promoción de la salud y participación ciudadana del Ministerio de Salud, manifestó que “es muy importante reunir a los vecinos en espacios como estos porque si bien tenemos una ley que es un gran avance en el país respecto a lo que es promover una educación más saludable, la ley no basta por sí sola, requerimos que la población entienda el trasfondo de esto, y son muchas las acciones diarias que las personas pueden emprender para lograr una alimentación más saludable”.

En Chile cada 1 hora muere una persona por obesidad y sobrepeso ocupando el primer lugar en Latinoamérica y el sexto puesto a nivel mundial. Se estima que cerca del 70% de los niños va a ser obeso en un corto plazo. La obesidad se asocia a enfermedades como la presión alta, diabetes, problemas al corazón. Por ello el etiquetado busca entregar más información, que posibilite una mejor elección de los alimentos.

Un centenar de vecinos y vecinas de Huechuraba asistieron al Diálogo Participativo, con el fin de construir propuestas conjuntas hacia entornos más saludables.

Municipalidad de Huechuraba