Este reconocimiento evalúa 5 aspectos fundamentales que ya se implementaron en la comuna.
El Sello Migrante se renueva cada dos años y reconoce el diseño, gestión y promoción de políticas públicas de carácter local destinadas a mejorar la calidad de vida de la población extranjera que habita en una comuna. En este contexto, Huechuraba fue declarada "territorio inclusivo, intercultural y libre de discriminación", ceremonia encabezada por el Alcalde Carlos Cuadrado Prats y el Director del Servicio Regional Metropolitano de Migraciones, Víctor Hugo Lagos.
El Alcalde Carlos Cuadrado Prats señaló que “cuando tenemos a los vecinos que vienen de otros países, al igual como muchos chilenos tuvieron que salir de Chile hace 50 años cuando se produjo el golpe de Estado en nuestro país, la misma lealtad que tuvieron esos ciudadanos al acoger a nuestros compatriotas, tenemos nosotros al acogerlos a ellos en momentos en que sus países crujen en lo económico, en lo social o en lo político”.
El Servicio Nacional de Migración evalúa 5 aspectos fundamentales y que Huechuraba ya implementó:
El Sello Migrante fue celebrado con vecinas y vecinos extranjeros que escogieron a Huechuraba como su nuevo hogar. Lemnys Cardoso dijo que “en verdad que aquí he tenido un apoyo muy grande con la doctora Alexandra en el Derecho Ciudadano y me han apoyado en el trámite para mi (residencia) definitiva”.
Opinión que compartió Arlington Valencia, otro de los asistentes a la ceremonia, quien manifestó que “me han atendido súper de maravilla, cualquier inquietud que de pronto no se me haya solucionado, yo vengo y me asesoran de la mejor manera”.