Actividad se realizó al aire libre con la presentación de artistas locales y la participación de cientos de personas.
Más de 500 vecinos y vecinas de Huechuraba disfrutaron de una nueva versión del Tatapalooza, organizado por la Red de Personas Mayores de la Municipalidad, donde participaron en distintas actividades preparadas para la jornada, que se realizó en el Santiago Paperchase Club.
Desde temprano cientos de vecinos y vecinas se congregaron en la Plaza Cívica para abordar los buses que los llevaron hasta el centro ecuestre, donde recibieron una polera y un gorro alusivo al evento que se ofrece anualmente para conmemorar el fin del Mes de las Personas Mayores. Ya en el lugar, los monitores y monitoras del Municipio comenzaron con actividades físicas y dinámicas participativas para integrar a los asistentes.
Durante el encuentro se ofreció un programa de actividades que contempló juegos a la chilena y servicios de cuidado personal como masoterapia, peluquería, maquillaje y manicure, posibilitando de paso la promoción del envejecimiento positivo y saludable.
Juanita Cáceres, vecina de la comuna, participó por primera vez del Tatapalooza por lo que valoró positivamente la jornada, “Me encanta esto, el aire libre, bailar acá, hacer ejercicios, compartir con harta gente, lo encuentro fabuloso”, dijo.
El vecino Humberto Méndez participó de las primeras versiones del evento y recordó que fue elegido rey de la jornada. “Los ejercicios, toda la cosa ha estado súper bien. Yo lo necesito. Siempre voy al Centro Diurno”, expresó.
La jornada también sirvió para que estudiantes de distintas instituciones brindaran sus servicios a los vecinos y vecinas asistentes. Por eso la organización fue valorada por Catalina Salinas, jefa de la carrera Técnico en Enfermería Nivel Superior del Instituto Santo Tomás. “Un muy linda experiencia, ellos han sido muy participativos, han estado muy contentos de la actividad que les pudimos brindar, es un control de salud y es nuestra área”, manifestó la docente.
Palabras a las que se sumó la estudiante de Fonoaudiología Yessenia García. “Es una instancia genial para que los abuelos sientan que son parte de la sociedad, que puedan conocer a más abuelos y a profesionales de la salud como nosotras que tenemos por función ayudarlos, en este caso a mantener sus funciones cognitivas mentales ágiles, prevenir patologías como por ejemplo la demencia y que ellos conozcan también que hay formas de prevenirla”.
Para obtener más información sobre esta y otras actividades puedes llamar a los teléfonos de la Red de Personas Mayores al 22 719 7381 o al correo personasmayores@huechuraba.cl.