Ejecutado
La Encuesta Nacional de Salud, realizada durante el año 2017, reveló alarmantes cifras de obesidad, en estudiantes de nuestros Establecimientos Educacionales Municipales. En paralelo, una investigación realizada por la Universidad de Chile, arrojó que más de 358 mil niños, niñas y adolescentes están fuera del sistema escolar.
Ambas son preocupaciones que desde el primer día de su gestión, el Alcalde Carlos Cuadrado Prats, abordó. En esa línea, Huechuraba puso en marcha, un programa inédito, que busca combatir los índices de mala nutrición, y también la deserción escolar, fomentando una educación integral, mejorando los estándares de la actividad física en colegios públicos. “La Educación se Mueve en Huechuraba”.
La iniciativa amplía la Jornada Escolar Completa para los niveles de 5°, 6° y 7° básico, en dos horas pedagógicas, pasando de 38 a 40 horas semanales, incentivando la actividad física y la práctica deportiva en ese periodo de clases. Para ello, se dispone de moderna infraestructura deportiva, con altos estándares de calidad. En definitiva, los alumnos son trasladados desde la sala de clases a los recintos deportivos municipales de primer nivel.
“Si en materia deportiva, uno pudiera hablar de una revolución, eso es lo que estamos haciendo en Huechuraba, es un cambio radical, antes cada escuela hacía sus clases de Educación Física con sus niños y hoy estamos convocando a cientos de niños, a más de 30 profesores, con asistentes. Todo en un solo recinto deportivo profesional, donde los jóvenes hacen las clases normales y además pueden optar a practicar una disciplina en particular, con los mejores estándares”, asegura el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats.
TRASLADOS GRATUITOS DESDE Y HACIA LOS COLEGIOS
Se realizan trasladados semanalmente desde y hacia los recintos deportivos a cerca de 900 estudiantes, para tener la oportunidad de practicar disciplinas deportivas según sus preferencias, las cuales les permitirán mejorar su condición física y salud integral, mejorar su concentración, los climas de convivencia dentro de sus establecimientos y ser promotores de vida sana a sus padres, como una herramienta para evitar el consumo de drogas y alcohol.
El programa cuenta con la movilización de los estudiantes, desde sus establecimientos educacionales a los recintos deportivos y viceversa, además de contar con la participación activa de 28 profesionales, Profesores de Educación Física y Talleristas, especializados en las disciplinas que se impartirán y 9 asistentes de la educación, que estarán para atender y resguardar a los estudiantes.