Ladrillos hechos de botellas plásticas recicladas, reutilización agua y un gel para las plantas fueron parte de la muestra.
Una verdadera fiesta en base a iniciativas sustentables se llevó a cabo en la Plaza Cívica y en el bandejón central de Pedro Fontova. En total, fueron 25 stand con productos enfocados en el cuidado de la naturaleza, la economía circular y el reciclaje que cautivó a los asistentes que llegaron en familia a la Feria del Medio Ambiente Huechuraba 2022.
Tras recorrer la feria, el Alcalde Carlos Cuadrado Prats señaló que “tenemos la obligación de hacer conciencia con lo que es el reciclaje, el medio ambiente, lo que es la crisis climática, y por lo tanto no escatimaremos los espacios ni los recursos necesarios para mostrar lo que están haciendo los vecinos de la comuna en post de garantizar la perpetuidad de nuestro planeta”.
La muestra deleitó a los vecinos con llamativos estand como el caso de Tifón Arts que presentó un auto a escala de la película “Los Picapiedras” que fue construido utilizando materiales reciclados. “Nosotros diseñamos cualquier tipo de arte con material reciclado”, señaló Matías Yévenes quien trabajó cerca de dos años en base al proyecto con su amigo Pablo Flores.
Pero no solo la reutilización de materiales para obras artísticas fue lo que se robó las miradas. La empresa Wakan, proyecto que nace de la necesidad de generar autonomía energética a través del sol, instaló su cocina solar donde hizo hervir una tetera y una novedosa deshidratadora de alimentos
Matías Valenzuela, representante de Wakan, dijo que la Feria del Medio Ambiente es “una muy buena vitrina para mostrar a las personas de una comuna como Huechuraba, que es muy solar, y va de la mano con lo que yo trabajo, y ha habido muy buena recepción, gente muy interesada, se siente que cada vez más las personas quieren optar por herramientas más sostenibles en sus hogares”.
El vecino de la comuna Jorge Navarrete comentó que esta feria es un aporte “porque toca a las generaciones más nuevas, que en este caso son los niños, y también creo yo que falta más conciencia en la educación ambiental”.
Para sellar la Feria del Medio Ambiente se presentó la obra de teatro “El mar hecho bolsa” de la compañía Rodaje Callejero, un drama que busca generar conciencia del daño que se provoca en los ecosistemas marinos el mal manejo de residuos.