SOLICITAR INFORMACIÓN - LEY DE TRANSPARENCIA TRANSPARENCIA ACTIVA - LEY DE TRANSPARENCIA PROTECCIÓN DATOS PERSONALES - LEY N°19.628 AGENDA E INTERESES - LEY DEL LOBBY 20.730 OIRS - Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias

5

septiembre

Mineduc video Luchín
Mineduc video Luchín
Mineduc video Luchín
Mineduc video Luchín
Mineduc video Luchín

Mineduc graba video sobre experiencia educativa en Huechuraba

El ministerio difundirá una pieza audiovisual sobre el Programa Luchín, iniciativa para el aprendizaje de la lectura y la escritura que ha sido reconocida por la cartera como buena práctica pedagógica.

El programa “Luchín: lectura y escritura para todos” sigue acaparando el interés del Ministerio de Educación (Mineduc). La cartera se encuentra realizando un video que será difundido en sus plataformas digitales y que mostrará cómo se lleva a la práctica esta iniciativa.

El jueves 1 de septiembre profesionales del Mineduc realizaron las grabaciones para esta pieza audiovisual en la Escuela Gral. Carlos Prats, donde registraron el trabajo que realiza el personal docente con los alumnos, utilizando las estrategias y el material didáctico que forman parte del programa.

José Miguel Rodríguez, director del Departamento de Educación del Municipio, destacó el interés del ministerio por difundir esta iniciativa. “Es un tremendo reconocimiento al esfuerzo que está haciendo toda la comuna, desde el Alcalde hasta los profesores, asistentes de aula, personal auxiliar de las escuelas. Están todos comprometidos en un proyecto que tiene el sentido de profundizar un aprendizaje vital para nuestros alumnos, que es la lectura”, afirmó.

“Esto lo han hecho los mismos profesores, asistentes de aula, nuestros propios fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, es algo elaborado por las comunidades para las comunidades y nos tiene muy contentos que el ministerio lo reconozca”, agregó.

No es primera vez que el Mineduc pone sus ojos en Luchín. Hace algunas semanas, profesionales del Municipio presentaron el programa en el seminario “Seamos Comunidad que Innova”, organizado por la cartera y dedicado a destacar iniciativas innovadoras en educación.

En julio, el equipo municipal expuso el proyecto ante representantes de distintas unidades del ministerio, donde fue destacado como un ejemplo de buenas prácticas pedagógicas.

Transformando la educación en Huechuraba

El programa Luchín consiste en un conjunto de herramientas de apoyo a la labor docente, mediante estrategias, material didáctico y acompañamiento profesional, para fortalecer el aprendizaje de lectura y escritura.

Kathy Dassori, profesora básica de la Escuela Gral. Carlos Prats, asegura que “para nosotros ha sido super importante porque a través del Programa Luchín hemos logrado desarrollar nuestras competencias profesionales, aprender sobre literacidad, aprender estrategias sobre lectura y escritura, con el fin de garantizar aprendizaje para todos los niños y niñas desde una perspectiva inclusiva. Ha sido clave para nosotros”.

Muchas familias de Huechuraba reconocen avances significativos en el aprendizaje de sus hijos. Tamara Poblete tiene a su hijo en el 2° Básico A de la Escuela Gral. Carlos Prats y asegura que “ha sido increíble, tanto para él como para nosotros como familia. Verlo que cada día llega con algo distinto a la casa, feliz, mostrándonos cómo ha aprendido las letras, ha sido una experiencia bonita”.

Igualmente satisfecha se declara Joselyn Fierro, apoderada del 1° Básico A del mismo establecimiento. “A veces pasamos por los locales o negocios y mi hija lee las palabras, entonces para mi es súper gratificante, estamos muy contentos con el programa, con el libro que se está implementando para enseñarles a los niños y con la escuela. Es muy bueno el trabajo que están haciendo”, comenta.

El Programa Luchín fue desarrollado por personal del Municipio, en conjunto con los profesores, y comenzó a aplicarse paulatinamente en 2017. Hoy está presente en todas las escuelas municipales de Huechuraba, con libros propios y material pedagógico que se utiliza entre 1° y 4° básico. Actualmente se trabaja en nuevas herramientas y en su ampliación a los niveles de pre-básica.