En esta oportunidad, dos organizaciones fueron capacitadas en revisión de causas, iniciación y tramitación de procesos judiciales, tanto en el área penal como en tribunales de familia.
El Centro de la Mujer de Huechuraba realizó dos talleres jurídicos para las integrantes de las organizaciones Centro de Madres Los Lirios y Salud Esperanza de Vida, en sus respectivas sedes sociales.
El objetivo de estos encuentros fue bridar orientación respecto al uso y funcionamiento de la Oficina Judicial Virtual, del Poder Judicial, y Mi Fiscalía en Línea, de la Fiscalía, de manera que las mujeres puedan revisar de manera autónoma e independiente sus causas judiciales vigentes. Además, se vieron mecanismos para realizar denuncias y las instituciones que las reciben, Asimismo, se entregó información sobre los procedimientos de violencia intrafamiliar, los tipos de medidas cautelares, el divorcio, y la regulación de las pensiones de alimentos, entre otras temáticas.
María Oyarce, presidenta de la organización Salud Esperanza de Vida, consideró como "muy buena y productiva" la charla. "No todas las mujeres tienen acceso en detalle de este tipo de información. Además, es muy necesario que se sigan realizando estos talleres en grupos de personas mayores que a mi juicio muchos sufren maltrato psicológico. Muchas personas normalizan estos tratos y pasa en el pololeo, matrimonio y con familiares”, afirmó.
La presidenta del Centro de Madres Los Lirios, Marianela Baeza, manifestó su agradecimiento y felicitó a las profesionales del Centro de la Mujer por los datos entregados. "Nos explicaron muy bien todos los temas y muchas consultaron por la pensión de alimentos. Es un trámite que deben saber hacer las familias y a nosotros nos sirve para guiar a otras personas en el proceso. Espero sigan replicando estos talleres en la comuna”, dijo.
Avances en Chile
En el país se han realizado esfuerzos por erradicar la violencia de género y se ha ratificado diversos tratados internacionales, entre ellos la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará).
Igualmente, nuestra legislación ha reforzado la protección a las víctimas de violencia intrafamiliar, a través de la creación de normativas como la Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar (VIF), la Ley 20.480 sobre Femicidio, y la Ley 21.212, conocida como “Ley Gabriela”.
El Centro de la Mujer Huechuraba se encuentra ubicado en la Av. Recoleta N° 5899 y ofrece a las vecinas de la comuna:
- Apoyo psicológico, social y legal.
- Representación jurídica a mujeres que ha realizado una denuncia por violencia intrafamiliar.
- Acompañamiento psicosocial para fortalecer las autonomías y generar redes de apoyo.
Requisitos:
Ser mayor de 18 años y vivir, trabajar o estudiar en Huechuraba o Conchalí.
Teléfono: 2 2719 7300
Correo electrónico: centrodelamujer@huechuraba.cl
Otros links:
- Oficina Judicial Virtual
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/index.php
- Mi Fiscalía en Línea
https://agenda.minpublico.cl/app/fiscalia-en-linea/#/login