El trabajo de campo está a cargo del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile que, en Huechuraba, encuestará a 130 personas.
La Subsecretaría de Evaluación Social, junto al Senadis y Senama, organizaron la ENDIDE 2022, la primera encuesta nacional que levanta, simultáneamente, información respecto de situaciones de discapacidad, dependencia y cuidados en la población general, con el objetivo de identificar condiciones de salud y calidad de vida de las personas que viven en nuestro país.
El estudio está dirigido a toda la población, por eso la encuesta se aplica a las personas que han sido seleccionadas aleatoriamente, por tanto, no es requisito tener discapacidad y/o dependencia para ser elegido para participar.
El levantamiento de datos de ENDIDE está a cargo del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, cuyos encuestadores llevan más de dos meses recorriendo distintas comunas del país. En el caso de Huechuraba, se debe recoger información de alrededor de 130 personas.
ENDIDE 2022 incluye una amplia variedad de temas y contempla preguntas sobre salud, salud mental, educación, trabajo e ingresos, actividades que realiza, entorno que le rodea, calidad de vida, acerca de las tareas de cuidado, soporte social, redes y necesidad de asistencia.
Cada encuestador(a) tiene asignada una muestra a la que debe entrevistar, para ello porta una credencial que le identifica como parte del equipo del Centro de Microdatos con su RUT. Con ese número se puede verificar la identidad del encuestador(a) en la página web del Centro de Microdatos www.microdatos.cl/consulta-encuestador
Al llegar a la vivienda, el encuestador(a) solicita entrevistar a la persona que ha sido seleccionada aleatoriamente para aplicarle un cuestionario. En algunas viviendas se aplica un cuestionario respecto de un niño o niña seleccionado(a) aleatoriamente, que debe ser respondido por su cuidador(a). Si el niño o niña tiene más de 10 años se le solicita que responda un cuestionario especialmente diseñado para ellos, previa autorización de un adulto.
Los resultados del estudio deberían estar disponibles a fin de año y serán fundamentales para definir el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados.