Fiesta Cultural del Libro 2023
  • Te encuentras en Inicio
  • Cultura
  • Noticias
  • Fiesta Cultural del Libro 2023 destacará las plataformas de acceso a la lectura

12

Abril 2023

Fiesta Cultural del Libro 2023 destacará las plataformas de acceso a la lectura

En esta nueva versión expondrá el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar.

Como una manera de seguir fomentando el acceso a la lectura y los libros, la Municipalidad de Huechuraba realizará la 2ª Fiesta Cultural del Libro FCL 2023, el sábado 22 y el domingo 23 de abril, bajo el lema de “Las mil y una formas de leer”, donde destacarán las multiplataformas en las que es posible acceder a la lectura.

La instancia se enmarca en la celebración del Día Mundial del Libro y en el impulso que ha dado la administración del Alcalde Carlos Cuadrado Prats para promover la lectura y transformar la cultura en un derecho accesible para todos los habitantes del territorio.

La actividad contará con 30 stands donde participarán destacadas editoriales independientes, además de servicios municipales dedicados a la cultura, la infancia y la Biblioteca Municipal, que estará presentando el catálogo de su innovadora aplicación digital.

La FCL 2023 se realizará bajo el formato itinerante, por lo que será posible visitarla el sábado 22 de abril en el bandejón central de Av. Pedro Fontova con Camino El Roble, y el domingo 23 de abril en la Plaza Cívica de la comuna, en Av. Recoleta a altura del 5600. Ambas actividades comenzarán a las 16:00 horas.

Para esta versión contaremos con la presencia del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, quien expondrá respecto a “La democratización de la lectura y la importancia de la historia para la construcción de la realidad y la memoria: Una mirada al chile actual y sus perspectivas de futuro”, entre otros temas.


PROGRAMA 


SÁBADO 22 DE ABRIL - BANDEJÓN CENTRAL PEDRO FONTOVA

16:00 Inicio y bienvenida a la feria.

16:20 “Relación entre pedagogía y educación social”. Panelista: Andrea Pinto, autora del libro “Uno”.

16: 55 “Escritura Joven: Herramientas Tecnológicas y Nuevas Aplicaciones”. Conversan:

  • Paulina Yáñez, influencer de Wattpad.
  • Agustín Luengo, autor del libro "Confesiones de un Diario: Visiones Sombrías".
  • Rodrigo Durán, de “La Fanzineichon".

17:40 “Nuevas Narrativas”. Presentación de la escritora Daniela Viviani, autora de “Cabra lesa”, “Maldita jefa”, “Luisa 1912” y “Víctor”.

18:40 Presentación del libro “Los que susurran bajo la tierra”, de Jesús Diamantino. 


DOMINGO 23 DE ABRIL - PLAZA CÍVICA

16:00 Inicio y bienvenida a la feria.

16:20 “Relación entre pedagogía y educación social”. Panelista: Andrea Pinto, autora del libro “Uno”.

16: 55 “Escritura Joven: Herramientas Tecnológicas y Nuevas Aplicaciones”. Conversan:

  • Paulina Yáñez, influencer de Wattpad.
  • Agustín Luengo, autor del libro "Confesiones de un Diario: Visiones Sombrías".
  • Rodrigo Durán, de “La Fanzineichon".

17:40 “Nuevas Narrativas”. Presentación de los libros “Mi Esposa Muerta”, de David Quinteros, y “La Maldición De Los Tiempos Del Diablo”, de Max Petrikor.

18:40 Conversatorio con el Premio Nacional de Historia: Gabriel Salazar. Tema: “La democratización de la lectura y la importancia de la historia para la construcción de la realidad y la memoria: una mirada al Chile actual y sus perspectivas de futuro”.

Municipalidad de Huechuraba