Estudiantes chilenos y cubanos participaron de la acción artística. Las obras fueron exhibidas en la 14ª Bienal de Artes Visuales de La Habana y se pueden ver en el Centro Cultural La Pincoya.
La Municipalidad de Huechuraba, por medio del Departamento de Cultura, fue parte de un novedoso proyecto artístico-pedagógico trabajado en conjunto con estudiantes del Taller de Pintura Infantil y Juvenil del Centro Cultural La Pincoya y alumnos de los talleres artísticos del Proyecto Farmacia de Pinar del Río, Cuba.
Los participantes de entre 8 y 17 años llevaron a cabo una metodología de creación artística colaborativa, cuyos resultados fueron presentados en la 14ª Bienal de Artes Visuales de La Habana, Cuba. Las obras también están siendo exhibidas en el Centro Cultural La Pincoya.
Desde Chile los artistas visuales Delfín Muñoz (profesor) y Camilo Castro (coordinador) realizaron la selección de los 15 participantes chilenos, quienes formaron parejas con 15 estudiantes cubanos.
Los alumnos debían intercambiar fotografías que los representaran, por ejemplo, mostrando su entorno, su familia, sus mascotas, etc., además de un video. Así, cada estudiante creó una obra tomando como base el material enviado por su contraparte.
Los trabajos se realizaron en una dimensión única de 30x40cm, sobre un cartón rígido con técnicas pictóricas como témpera, acrílico, oleo, collage, dibujo, ilustración, etc.
Los participantes
María José Valenzuela, estudiante de la Academia de Artes Visuales del sector Pedro Fontova, valoró la oportunidad de participar en esta iniciativa. “Mi interés es ilustrar, crear historias, escribir y saber de todo lo relacionado con artes visuales. Este proyecto es fantástico porque inspira a las personas y permite que los trabajos lleguen lejos y otras personas aprecien lo que uno hace”, indicó.
Raúl Ramos, padre de la estudiante de la Academia de Artes, Isidora, dijo que “este trabajo con niños de Cuba es súper inspirador para ella porque puede explorar instancias que no se dan para muchos niños en este país”. A su juicio “es espectacular que el Municipio desarrolle esta variedad de actividades”.
Sandra Victoria, vecina del sector poniente de la comuna, tiene a dos de sus hijas en el Taller de Pintura. “Ambas comenzaron en pandemia hace dos años y han avanzado mucho. El trabajo de intercambio de trabajos con los niños cubanos me pareció muy bueno, mi hija estaba feliz y mostrar otras realizades a los niños es muy importante”, opinó.
Participantes chilenos: Carlos Ruz, Millaray Valderde, María José Cardozo, Joaquín Bustos, Ivanna Arboleda, Alonso Riesco, Lucas Calabrano, Antonella Boetcher, Michelle Boetcher, Fernanda Martínez, Maite Mora Hernández, Laura Reinoso, Isidora Ramos, María José Valenzuela y Richard González.
Participantes cubanos: Ángel Arancibia, Emily Casareal, Javier Alejandro Mirabal, Stephanie Fernández, Lady Rodríguez, Leyanys Martines, Marcelo Moreno, Alianys Pérez, Alejandro Sierra, Ana Marimón, Leyanys Mitjans, Verónica Maldano, Daniela Lazo, Marlon Brache Rivera y Leilliana Quintana.